No al negacionismo
Negar es olvidar. El mundo y nuestro continente se encuentran ante la amenaza del fascismo que gana terreno bajo el método del negacionismo.
Qué mejor arma sino el olvido, la distorsión de la memoria colectiva e individual, para generar una sociedad sin memoria más fácil de someter.
Por esa razón figuras conservadoras y extremistas, guiadas por objetivos económicos ponen en peligro el respeto a los derechos humanos, a la diversidad.
No al Negacionismo
Negar es olvidar. El mundo y nuestro continente se encuentran ante la amenaza del fascismo que gana terreno bajo el método del negacionismo.
Qué mejor arma sino el olvido, la distorsión de la memoria colectiva e individual, para generar una sociedad sin memoria más fácil de someter.
Por esa razón figuras conservadoras y extremistas, guiadas por objetivos económicos ponen en peligro el respeto a los derechos humanos, a la diversidad.
No a la ley Humanitaria
En acuerdo a su programa electoral el ministro de justicia "Hernan Larrain" a finales de 2018 presentó en el Congreso el proyecto de Ley Humanitaria que busca permitir a las personas de edad muy avanzada o con enfermedades terminales graves que se encuentren cumpliendo condenas en cárceles, puedan sustituir la pena por arresto total en su propio domicilio o según su elección, en un establecimiento adecuado a su situación de salud o avanzada edad.
AFDD exige que esta ley no pueda aplicarse a condenados por crimenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen cívico-militar.
No a la ley Humanitaria
En acuerdo a su programa electoral el ministro de justicia "Hernan Larrain" a finales de 2018 presentó en el Congreso el proyecto de Ley Humanitaria que busca permitir a las personas de edad muy avanzada o con enfermedades terminales graves que se encuentren cumpliendo condenas en cárceles, puedan sustituir la pena por arresto total en su propio domicilio o según su elección, en un establecimiento adecuado a su situación de salud o avanzada edad.
AFDD exige que esta ley no pueda aplicarse a condenados por crimenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen cívico-militar.
No a la ley de Amnistía
La ley de Amnistía es una ley de autoperdón para los agentes cíviles y militares que cometieron crímenes de lesa humanidad, fue promulgada el 18 de abril de 1978 para conceder amnistía a “todas las personas que, en calidad de autores, cómplices o encubridores hayan incurrido en hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de "Estado de Sitio", comprendida entre el 11 de Septiembre de 1973 y el 10 de Marzo de 1978.
La ley hoy día vigente es un ulterior obstaculo para hacer justicia y para asegurar que todos los violadores de derechos humanos durante el régimen cívico-militar queden impunes.
No a la ley de Amnistía
La ley de Amnistía es una ley de autoperdón para los agentes cíviles y militares que cometieron crímenes de lesa humanidad, fue promulgada el 18 de abril de 1978 para conceder amnistía a “todas las personas que, en calidad de autores, cómplices o encubridores hayan incurrido en hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de "Estado de Sitio", comprendida entre el 11 de Septiembre de 1973 y el 10 de Marzo de 1978.
La ley hoy día vigente es un ulterior obstaculo para hacer justicia y para asegurar que todos los violadores de derechos humanos durante el régimen cívico-militar queden impunes.
Cierre de Punta Peuco
Punta Peuco es un penal en el que están detenidos los condenados por crímenes de Lesa Humanidad cometidos en dictadura Cívico-Militar.
Los presos son ex militares, ex agentes seguridad y servicios de inteligencia de la dictadura que se encargaron de perseguir, secuestrar, torturar, asesinar y hacer desaparecer a miles de Chilenos.
Sus condenas son inferiores a la gravedad de los crímenes.
AFDD exige el cierre de Punta Peuco y se les condene acorde a la gravedad de sus crímenes.
Cierre de Punta Peuco
Punta Peuco es un penal en el que están detenidos los condenados por crímenes de Lesa Humanidad cometidos en dictadura Cívico-Militar.
Los presos son ex militares, ex agentes seguridad y servicios de inteligencia de la dictadura que se encargaron de perseguir, secuestrar, torturar, asesinar y hacer desaparecer a miles de Chilenos.
Sus condenas son inferiores a la gravedad de los crímenes.
AFDD exige el cierre de Punta Peuco y se les condene acorde a la gravedad de sus crímenes.